
La Universidad Nacional (UNAL), tiene un piloto basado en el uso de la blockchain para registrar y monitorear el programa de Alimentación Escolar que lleva a cabo la Procuraduría General de la Nación.
Esta iniciativa nace de la necesidad de garantizar la transparencia en el proceso de entrega de alimentos del programa, el cual en el 2018 tuvo más de 154 denuncias por irregularidades en el manejo de los fondos públicos destinados al programa, con sobrecostos que los operadores corruptos inflaban a los alimentos suministrados a las escuelas públicas, así como la entrega de estos en estado descomposición, entre otros.
Dado que la tecnología blockchain conserva los registros de forma inmodificable y trazable, de esta forma se podría garantizar la transparencia en todas las transacciones registradas, disminuyendo así las prácticas corruptas y entregando los alimentos a las personas más necesitadas.